Data Baires | Tecnología, cultura digital y entretenimiento
Noticias de tecnología, cultura digital y tendencias. Contenido claro y actualizado sobre IA, apps, redes, ciberseguridad y más. Para usuarios, emprendedores, estudiantes y curiosos del mundo digital.
lunes, 28 de abril de 2025
Google Fotos se pone las pilas: ahora permitirá descargar varias imágenes a la vez
martes, 22 de abril de 2025
Día de la Tierra 2025: nuestro poder, nuestro planeta y el compromiso con el futuro
Este 22 DE ABRIL celebramos el DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en el planeta y a tomar medidas urgentes para protegerlo. En este 2025, el lema es “NUESTRO PODER, NUESTRO PLANETA”, recordándonos que cada acción INDIVIDUAL cuenta en la lucha por la sostenibilidad.
El DÍA DE LA TIERRA se celebró por primera vez en 1970 como una gran manifestación ambiental impulsada por el senador estadounidense GAYLORD NELSON y el activista DENIS HAYES. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en un MOVIMIENTO GLOBAL con más de 1.000 MILLONES DE PERSONAS participando cada año en más de 190 países.
La ONU oficializó esta conmemoración en 2009, reconociendo la importancia de vivir en ARMONÍA con la NATURALEZA. Este año, se promueven acciones concretas como:
- REDUCIR el uso de plásticos de un solo uso
- IMPULSAR energías limpias y renovables
- FOMENTAR la educación ambiental
- PROTEGER la biodiversidad local
Desde Databaires, te invitamos a INFORMARTE, COMPARTIR contenido útil y ser parte activa del CAMBIO. La TECNOLOGÍA puede ser una gran aliada en esta causa: desde el RECICLAJE DE DISPOSITIVOS hasta el uso eficiente de energía.
RECORDÁ: el planeta es nuestro hogar y cada gesto suma. ¿Y VOS, QUÉ ACCIÓN VAS A TOMAR HOY?
FELIZ DÍA DE LA TIERRA 🌍
Autor: Fabián Duarte – Comunicador digital y Especialista en soporte IT
#DíaDeLaTierra #Tierra2025 #NuestroPoderNuestroPlaneta #Ecología #MedioAmbiente #Sostenibilidad #TecnologíaVerde #ConcienciaAmbiental #PlanetaTierra #Databaires
sábado, 19 de abril de 2025
BRAVE EN LA MIRA: ¿REALMENTE PROTEGE TU PRIVACIDAD COMO PROMETE?
Promocionado como el navegador que bloquea anuncios y rastreadores, Brave propone una experiencia más segura y menos intrusiva. Sin embargo, numerosos usuarios y expertos en ciberseguridad comenzaron a poner en duda su transparencia. ¿Por qué? Porque detrás de su apariencia amigable, el navegador incorpora sistemas de monetización propios, que para muchos contradicen su discurso de privacidad.
💸 PUBLICIDAD OCULTA Y ENLACES DE AFILIADO
Una de las principales críticas a Brave es la implementación de Brave Ads: un sistema que reemplaza los anuncios tradicionales por su propia publicidad. Aunque el usuario puede recibir una pequeña recompensa en criptomonedas (BAT), no siempre queda claro cómo se procesan los datos para mostrar esa publicidad, ni si realmente se respeta el anonimato.
Más alarmante fue el descubrimiento de que Brave añadía automáticamente enlaces de afiliado cuando los usuarios accedían a plataformas como Binance. Esto ocurrió sin previo aviso, lo que encendió las alarmas sobre prácticas poco éticas que comprometen la confianza del usuario.
🔍 ¿UN NAVEGADOR QUE PROMETE MÁS DE LO QUE CUMPLE?
Brave se presenta como un defensor de la privacidad, pero la implementación de modelos publicitarios propios y la modificación de enlaces generan contradicciones. ¿Se puede confiar en una herramienta que gana dinero mientras te dice que protege tus datos? Esa es la pregunta que miles de usuarios comienzan a hacerse.
No se trata de señalar con el dedo, sino de exigir claridad. Data Baires cree que la tecnología debe evolucionar con integridad, y eso incluye ser honestos sobre cómo se financian las plataformas.
🛡️ ALTERNATIVAS REALES PARA UNA NAVEGACIÓN SEGURA
- Mozilla Firefox: Código abierto, enfocado en privacidad y constantemente auditado por la comunidad.
- Tor Browser: Ideal para quienes buscan el máximo anonimato, aunque sacrifiquen velocidad.
- Vivaldi: Personalizable, con enfoque en control total del usuario, sin depender de publicidad interna.
La privacidad es un derecho, no un servicio premium. Exigir transparencia no es paranoia, es conciencia digital. Por eso, antes de instalar cualquier navegador, investigá cómo funciona, cómo se financia y qué valores representa.
📣 ¿QUÉ PODEMOS APRENDER DE TODO ESTO?
El caso de Brave pone sobre la mesa un debate necesario: ¿estamos realmente informados sobre las herramientas que usamos a diario? Elegir un navegador no es una decisión menor, porque en él volcamos contraseñas, hábitos de búsqueda y hasta nuestras conversaciones privadas.
Desde Data Baires te invitamos a revisar las configuraciones de privacidad de tu navegador, a leer los términos y condiciones (aunque cueste) y a fomentar una navegación más consciente.
¿Usás Brave? ¿Notaste alguna práctica sospechosa? Te leemos en los comentarios.
Fabián Duarte
Comunicador digital | Especialista en soporte técnico
@fabianduarteok | @databaires
#databaires #bravebrowser #ciberseguridad #privacidadonline #tecnología
miércoles, 5 de marzo de 2025
¿Qué es WeTransfer y cómo usarlo para compartir archivos fácilmente?
WeTransfer es una plataforma en línea que permite enviar archivos de gran tamaño de manera rápida y sencilla. Fundada en 2009 en Ámsterdam por Bas Beerens y Nalden, ha ganado popularidad por simplificar el proceso de compartir archivos pesados que, de otro modo, podrían ser difíciles de enviar por correo electrónico o mensajería
Características principales de WeTransfer:
-
Facilidad de uso: No requiere registro; simplemente ingresa al sitio web, añade tus archivos y envíalos.
-
Capacidad de envío: Permite transferir hasta 2 GB de forma gratuita.
-
Seguridad: Los archivos están protegidos con cifrado TLS durante la transferencia y AES-256 en almacenamiento, accesibles solo mediante el enlace proporcionado
Cómo utilizar WeTransfer:
-
Visita wetransfer.com
-
Añade los archivos que deseas enviar
-
Ingresa el correo electrónico del destinatario y el tuyo
-
Opcionalmente, añade un mensaje personalizado
-
Haz clic en "Enviar" y espera a que se complete la transferencia.
Una vez enviado, el destinatario recibirá un enlace para descargar los archivos, que estarán disponibles por un tiempo limitado. Esta herramienta es especialmente útil para profesionales y creativos que necesitan compartir contenido multimedia o documentos pesados de manera eficiente
Para más información, visita el artículo original en Clarín: WeTransfer: qué es y cómo puedo usarlo para compartir archivos.
#WeTransfer #CompartirArchivos #Tecnología #HerramientasDigitales #Productividad #TransferenciaDeArchivos #SeguridadDigital #TechTips #DataBaires
jueves, 27 de febrero de 2025
Gaby Peralta: Trayectoria, Pasión y Desafíos de una Periodista Multifacética.
jueves, 24 de octubre de 2024
CÓMO EVITAR ESTAFAS DIGITALES: Consejos de un Especialista en Soporte TI
Ingeniero Maschwitz, octubre 2024 – Con el aumento de fraudes y estafas en internet, consultamos al especialista en soporte TI y comunicador digital, Fabián Duarte (@fabianduarteok), para que nos brinde recomendaciones sobre cómo protegernos al navegar, realizar compras en línea y manejar correos electrónicos sospechosos.
Pregunta: ¿Qué es lo primero que debemos tener en cuenta para evitar caer en engaños en internet?
Fabián Duarte: LO MÁS IMPORTANTE ES SER PRECAVIDO. Siempre debemos verificar que los sitios web donde realizamos compras sean seguros. Fijarse en que la URL comience con "https://" y revisar la reputación del sitio es CRUCIAL. Además, evitar hacer clic en enlaces desconocidos, especialmente en correos electrónicos que no esperábamos, es clave para no ser víctimas de phishing.
Pregunta: ¿Qué consejo darías sobre el uso de aplicaciones móviles y sus permisos?
Fabián Duarte: Siempre es bueno revisar qué permisos solicitan las aplicaciones. Si una app pide acceso a tu cámara, micrófono o contactos sin necesitarlo, ES MEJOR EVITARLA. Instalar solo aplicaciones de tiendas oficiales y revisar las reseñas también ayuda a MANTENERSE SEGURO.
Pregunta: ¿Algún otro consejo práctico para estar más seguros en internet?
Fabián Duarte: USAR CONTRASEÑAS SEGURAS ES ESENCIAL. Recomiendo evitar usar la misma contraseña para varias cuentas. Además, activar la autenticación de dos factores en tus servicios más importantes, como el correo electrónico y redes sociales, añade una CAPA EXTRA DE SEGURIDAD.
Consejo adicional: Mantén tu antivirus y sistema operativo siempre actualizados. Muchas estafas explotan vulnerabilidades en software desactualizado. Estas actualizaciones no solo añaden nuevas funciones, sino que también corrigen fallos de seguridad.
Conclusión: Mantenernos informados y adoptar buenas prácticas de seguridad digital es fundamental para evitar caer en estafas. Fabián Duarte destaca que LA PREVENCIÓN ES EL MEJOR CAMINO PARA PROTEGER NUESTROS DATOS.
📱 Seguilo en redes sociales: @fabianduarteok
#databires #noticiasonline #evitarestafas #ciberseguridad #fabianduarteok
sábado, 3 de agosto de 2024
Qué hacer si te roban o hackean tu WhatsApp: cómo actuar y la clave para prevenirlo
¿Cómo operan los delincuentes?
Los ciberdelincuentes engañan a los usuarios para obtener el código de verificación de seis dígitos que WhatsApp envía por SMS. Una vez con ese código, acceden a tu cuenta, suplantan tu identidad y pueden pedir dinero a tus contactos o acceder a tus datos.
Pasos para recuperar tu cuenta:
- Avisá a tus contactos: Contales que tu cuenta fue comprometida para que no respondan a mensajes sospechosos.
- Escribí al soporte de WhatsApp: Enviá un correo a support@whatsapp.com con el asunto “Cuenta robada” y tu número (con código de país).
- Reinstalá la app: Instalá WhatsApp de nuevo y verificá tu número.
- Si activaron verificación en dos pasos: Tendrás que esperar 7 días para volver a acceder si no sabés el PIN.
Cómo prevenir hackeos en WhatsApp:
- Activá la verificación en dos pasos: En la app, andá a Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos y configurá un PIN.
- No compartas tu código de verificación.
- Desconfiá de mensajes sospechosos.
Fuente: Artículo original por Rodrigo Álvarez en TN Tecno