-->
Mostrando las entradas con la etiqueta Seguridad Digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Seguridad Digital. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2025

¿Qué es WeTransfer y cómo usarlo para compartir archivos fácilmente?


WeTransfer es una plataforma en línea que permite enviar archivos de gran tamaño de manera rápida y sencilla.
Fundada en 2009 en Ámsterdam por Bas Beerens y Nalden, ha ganado popularidad por simplificar el proceso de compartir archivos pesados que, de otro modo, podrían ser difíciles de enviar por correo electrónico o mensajería

Características principales de WeTransfer:

  • Facilidad de uso: No requiere registro; simplemente ingresa al sitio web, añade tus archivos y envíalos.

  • Capacidad de envío: Permite transferir hasta 2 GB de forma gratuita.

  • Seguridad: Los archivos están protegidos con cifrado TLS durante la transferencia y AES-256 en almacenamiento, accesibles solo mediante el enlace proporcionado

Cómo utilizar WeTransfer:

  1. Visita wetransfer.com

  2. Añade los archivos que deseas enviar

  3. Ingresa el correo electrónico del destinatario y el tuyo

  4. Opcionalmente, añade un mensaje personalizado

  5. Haz clic en "Enviar" y espera a que se complete la transferencia.

Una vez enviado, el destinatario recibirá un enlace para descargar los archivos, que estarán disponibles por un tiempo limitado. Esta herramienta es especialmente útil para profesionales y creativos que necesitan compartir contenido multimedia o documentos pesados de manera eficiente

Para más información, visita el artículo original en Clarín: WeTransfer: qué es y cómo puedo usarlo para compartir archivos.


#WeTransfer #CompartirArchivos #Tecnología #HerramientasDigitales #Productividad #TransferenciaDeArchivos #SeguridadDigital #TechTips #DataBaires


jueves, 24 de octubre de 2024

CÓMO EVITAR ESTAFAS DIGITALES: Consejos de un Especialista en Soporte TI

Ingeniero Maschwitz, octubre 2024 – Con el aumento de fraudes y estafas en internet, consultamos al especialista en soporte TI y comunicador digital, Fabián Duarte (@fabianduarteok), para que nos brinde recomendaciones sobre cómo protegernos al navegar, realizar compras en línea y manejar correos electrónicos sospechosos.

Pregunta: ¿Qué es lo primero que debemos tener en cuenta para evitar caer en engaños en internet?

Fabián Duarte: LO MÁS IMPORTANTE ES SER PRECAVIDO. Siempre debemos verificar que los sitios web donde realizamos compras sean seguros. Fijarse en que la URL comience con "https://" y revisar la reputación del sitio es CRUCIAL. Además, evitar hacer clic en enlaces desconocidos, especialmente en correos electrónicos que no esperábamos, es clave para no ser víctimas de phishing.

Pregunta: ¿Qué consejo darías sobre el uso de aplicaciones móviles y sus permisos?

Fabián Duarte: Siempre es bueno revisar qué permisos solicitan las aplicaciones. Si una app pide acceso a tu cámara, micrófono o contactos sin necesitarlo, ES MEJOR EVITARLA. Instalar solo aplicaciones de tiendas oficiales y revisar las reseñas también ayuda a MANTENERSE SEGURO.

Pregunta: ¿Algún otro consejo práctico para estar más seguros en internet?

Fabián Duarte: USAR CONTRASEÑAS SEGURAS ES ESENCIAL. Recomiendo evitar usar la misma contraseña para varias cuentas. Además, activar la autenticación de dos factores en tus servicios más importantes, como el correo electrónico y redes sociales, añade una CAPA EXTRA DE SEGURIDAD.

Consejo adicional: Mantén tu antivirus y sistema operativo siempre actualizados. Muchas estafas explotan vulnerabilidades en software desactualizado. Estas actualizaciones no solo añaden nuevas funciones, sino que también corrigen fallos de seguridad.

Conclusión: Mantenernos informados y adoptar buenas prácticas de seguridad digital es fundamental para evitar caer en estafas. Fabián Duarte destaca que LA PREVENCIÓN ES EL MEJOR CAMINO PARA PROTEGER NUESTROS DATOS.

📱 Seguilo en redes sociales: @fabianduarteok

#databires #noticiasonline #evitarestafas #ciberseguridad #fabianduarteok